Segunda sesión formación líderes.
En esta segunda entrada, me gustaría exponer lo que ha pasado durante estas semanas. En este tiempo, he tenido más contacto y relación con mi equipo. A pesar de ello, la relación no es tan fluida como me gustaría. Mi trabajo ha consistido en revisar sus trabajos escritos y en darles consejos sobre cómo redactar formalmente sus trabajos. Además, tuve una reunión con una chica del equipo por Teams para enseñarle cómo podían cambiar algunos aspectos de su redacción. Por poner un ejemplo, suelen utilizar mucho la primera persona del plural (nosotros) o hacen párrafos muy largos sin puntos o puntos y comas. Considero que es un buen equipo porque desde el primer momento han establecido una buena relación y, por lo que sé, trabajan todos y todas de manera equitativa. Además, son muy organizados y entregan todos los trabajos en la fecha establecida.
En cuanto a la segunda formación con Bernardo, la tuvimos el día 25 de octubre de 13 a 16:30. En ella, pude escuchar los testimonios de mis compañeros y compañeras y ver cómo estaban siendo sus experiencias como líderes. Pude ver una clara división entre los líderes de magisterio y los de ingeniería. En general, los primeros tenemos más buena relación tanto con los equipos como con los coordinadores. Por el contario, los líderes que están en ingeniería están teniendo muchos conflictos con sus equipos porque no hay buena comunicación y, suponemos, porque el alumnado no llega a comprender la importancia del proyecto integrado.
A pesar de no tener quejas importantes en mi experiencia, sí que considero que Víctor tiene el proyecto integrado demasiado organizado y estructurado, por lo que no deja mucho espacio para las figuras de los y las líderes. Además, al tenerlo todo tan organizado, no deja que el alumnado desarrolle su autonomía o puede equivocarse. No obstante, Víctor es muy buen coordinador y se nota la preocupación que tiene por su alumnado.
Y hasta aquí mi experiencia siendo líder. ¡Adiós!
Comentarios
Publicar un comentario